¿Por que regulaciones?

Ten por seguro que las regulaciones y los estándares trabajan para ti 100%

Conocer los estándares sobre el aceite de oliva alrededor del mundo es importante para llegar a conocer la clase de aceite de oliva que estas comprando.

Esta es la clave para evitar el fraude.

Como ya sabes, siempre recomiendo comprar productos de zonas rurales, cuando mas cerca de tu casa mejor para ti y tu entorno.

Si estas comprando a pequeños agricultores, probablemente tengas delante un producto increíble que las grandes marcas han olvidado desde su pasado hasta el día de hoy.

Por esto los estándares te protegen y nos protegen a los peces pequeños, estableciendo unos niveles de calidad donde los consumidores y los productores estemos hablando el mismo idioma.

Pero este lenguaje, en la vida real, no es el mismo dependiendo del pais en que te encuentres.

Así que voy a tratar de explicar (humildemente) las diferencias.

Todas las categorías de aceite de oliva en el mundo

Las categorias reconocidas de aceite de oliva son:

Aceites de Oliva Virgenes

Las cuatro primeras categorías son aceites obtenidos de los frutos del olivo únicamente por procedimientos mecánicos u otros medios físicos bajo condiciones ( sobre todo térmicas)  que no produzcan alteraciones en el aceite, y que no hayan recibido otros tratamientos que no sean lavado, decantacion, centrifugado y filtrado.

Los valores escritos mas abajo son solo aproximaciones para mostrar las diferencias entre categorías, los valores exactos se muestran en la siguiente sección.

  • Aceite de Oliva Virgen Extra  No tiene que tener defectos y poseer aroma a aceitunas frescas. En términos químicos se describe como un aceite que tiene una acidez, expresada como ácido oleico de no mas de 0,8 gramos por cada 100 gramos y un valor de peróxidos de menos de 20 miliequivalentes de oxigeno activo por cada kilo de Aceite. Se tiene que producir completamente con medios mecánicos sin el uso de disolventes y a bajo temperaturas que no degraden el aceite (menos de 86ºF o 30ºC).
  • Aceite de Oliva Virgen tiene una acidez, de no mas de 2 gramos  de acido oleico por cada 100 de aceite, y cumplir las especificaciones que se marcan en el  IOC standard.
  • Aceite de Oliva Virgen Ordinario aceite de oliva virgen con una acidez que no es superior a 3.3 gramos de acido oleico por cada 100 gramos ademas del resto de caracteristicas mostradas en el standard IOC que he enlazado mas arriba.
  • Aceite de Oliva Virgen Lampante  aceite de oliva virgen que tiene una acidez mayor de los 3.3 gramos de ácido oleico por cada 100  gramos de aceite y/o las características organolepticas y otras características de esta categoría en el estándar. Se utiliza para refinar o para usos técnicos.

cata aceites un solo estandar

Aceites de Oliva

El Aceite de Oliva Virgen Lampante se somete a un proceso de refinacion( mediante un proceso quimico) para evitar defectos .Despues de refinarse se añade Aceite de Oliva Virgen

  • Aceite de Oliva Refinado es aceite de oliva obtenido de aceites de oliva vírgenes mediante métodos de refinado que no producen alteraciones en la estructura gliceridica inicial, es decir que mantiene el aceite, pero los olores, sabores y otros componentes beneficiosos se pierden.
  • Aceite de Oliva  aceite consistente en la mezcla de aceite de oliva refinado con aceite de oliva virgen para que se pueda consumir

Aceites de Orujo de Oliva

A partir del orujo, que es un residuo solido de la aceituna.

  • Aceite de Orujo de Oliva Crudo,  se utiliza para ser refinado para consumo humano o para uso tecnico
  • Aceite de Orujo de Oliva Refinado  aceite obtenido del aceite de orujo de oliva crudo mediante metodos de refinado que no produzcan alteraciones en la estructura gliceridica inicial.
  • Aceite de Orujo de Oliva  aceite consistente en la mezcla del aceite de orujo refinado con aceite de oliva virgen para que se pueda consumir.

Estandares de Aceite de Oliva en el Mundo 

Los estandares definien las categorias del aceite de oliva, criterios de pureza, criterios de calidad, metodos de analisis, aditivos, contaminantes, higiene, etiquetado y embalado.

Los principales estandares hablando de estos temas son:

  1. CODEX (FAO)
  2. International Olive Council
  3. USDA (USA)
  4. AUSTRALIA-NEW ZEALAND
  5. UNION EUROPEA
  6. OTROS (China, Brazil, Russia, South Korea, Canada)

Hay que aclarar que solo los estándares de la UNIÓN EUROPEA son obligatorios para productores e importadores de aceite de oliva , para imponer multas a aquellas compañías que venden categorías de aceite de oliva que son diferentes de lo que pone en la etiqueta.

Otros países como Canadá están trabajando en la misma dirección para proteger a sus consumidores.

Seria interesante que otros países como China, Brasil, India y Russia adoptaran una regulación mas dura para proteger también a su gente y evitar los fraudes.

En estos tiempos, las importaciones de estos países están creciendo de forma importante y los productores, importadores, usuarios y autoridades sanitarias deberían estar trabajando en esta dirección.

Si esto fuera como tiene que ser, solo los que trabajan engañando a los demás deberían estar preocupados.

Diferencias entre los diferentes estándares y categorías

Mas abajo voy a ir poniendo las diferencias entre los estándares sobre aceite de oliva mas comunes en el mundo.

Primero lo primero, el numero de categorías es diferente entre los distintos estándares

Diferencias entre el numero de categorias

diferencias estandares aceite de oliva

Diferencias entre criterios de pureza

diferentes Criterios pureza Aceite de oliva

Diferencias entre criterios de calidad

criterios pureza aceite de oliva

Conclusión

YO NO SOY UN TECNICO, SOLO SOY UN PEON, pero no hay grandes diferencias

En mi opinion el Aceite de Oliva es un alimento global, esta por encima de culturas, paises, politicos y creencias variadas

Tendria que existir un unico estandar para que todos los consumidores alrededor del mundo pudieran tener el mismo feeling y las mismas garantias de que estan consumiendo aquello por lo que han pagado.

Sin estandares, es mucho mas dificil enseñar a la gente los beneficios de este producto magico.

Pienso que es realmente honesto establecer regulaciones y estandares para proteger las producciones locales, pero que tambien es posible llegar a acuerdos globales entre todas las partes implicadas con el objetivo de tener en un futuro proximo un unico estandar comun.

¿Y tu que piensas de todo esto?

Sabes que aprecio enormemente tu contribucion , asi que si lo crees conveniente puedes dejar un comentario si tienes algo que aportar o incluso si me tienes que rectificar ( ya sabes, soy un aficionado).

De la misma forma sientete libre de compartir o usar este contenido si lo ves util.I

Be olive oil my friend.

Source: Olive Oil times, European Comission, International Olive Council, Howtooliveoil.com database

photo credit: Genista via photopin cc
photo credit: Flavio~ via photopin cc
photo credit: Dean Hochman buttons via photopin (license)