El precio del aceite de oliva se ha convertido en tema de debate e, incluso, en uno de los indicadores económicos más consultados.

Lo que no parece no estar tan claro es si los consumidores somos conscientes de que el producto que está adquiriendo no es tan caro como parece, sino todo lo contrario.

A continuación, analizamos juntos cómo es el proceso de fabricación de cada tipo de aceite para que sepas algo más sobre tan saludable, e imprescindible, artículo para nuestra salud.

Vamos a ver desde el más fácil hasta el más difícil.

Desde el Virgen Extra hasta el mejor Virgen Extra Ecológico de Cooperativa de Jaén, ¿Qué componentes se añaden al precio del aceite de oliva? ¿Es caro o es barato para nosotros que somos los consumidores?

Aceite de oliva virgen extra

Al cuidado durante todo el año de los olivos, vienen aparejadas una serie de tareas que hay que realizar cada año si o si. Podar, picar el ramón, abonar, controlar la cubierta vegetal, estar alerta con las diferentes plagas, despestugar, y preparar los olivares para la recolección .Finalmente recoger la aceituna. Sea manual o mecanizada, es una labor que hay que llevar a cabo con delicadeza para mantener la calidad de la materia prima.

Es importante dejar bien claro que para conseguir un litro de aceite son necesarios alrededor de 5 kilos de aceitunas. Una vez molidas, se procede a separar la masa en dos. Se extraen, mediante dos centrifugados (uno vertical y otro horizontal), el agua y los residuos hasta lograr el aceite. Puedes ver mas sobre este proceso en este articulo.

Este resultado se pasa a depósitos de acero inoxidable y se extrae en frío. Al final del proceso se puede degustar el famoso oro líquido que es de lo que se trata.

Aceite de oliva ecológico (virgen extra)

El proceso es similar al anterior con la salvedad de que durante el cultivo no se usan productos químicos de síntesis. Esta opción encarece, sensiblemente, el resultado ya que hay que ir vigilando los olivos de manera más detallada y, sobre todo, buscar productos, normalmente mucho más caros, que respeten el medio ambiente y que no afecten a las olivas.

El uso de estos productos se tiende a reducir empleando técnicas cuidadosas con el entorno que hacen que el ecosistema que supone el olivar se vaya autoregulando en lo que se refiere a los abonados, a la riqueza del suelo y al control de plagas.

Tanto es así, que donde realmente se está apostando por el aceite de oliva ecológico es en territorios de montaña, pequeñas explotaciones donde se está totalmente comprometido con el futuro de nuestro planeta y donde no se mira tanto la economía como la sostenibilidad a largo plazo y la producción de aceites únicos que superan con creces todas las expectativas.

Aceite de oliva en la cooperativa (virgen extra ecológico)

Producir aceite de oliva ecológico en una cooperativa necesita adaptar las instalaciones para poder garantizar los procesos de tal manera que todo lo que se haya hecho en el campo no se pierda en la fase de producción.

La dificultad máxima consiste en poner de acuerdo a miles de pequeños agricultores, que en muchos casos no tienen como parte básica de su renta la producción de aceite, sino que la tienen como un complemento.

En estos casos el compromiso es mucho más difícil, ya que el objetivo es recoger la aceituna, producir el aceite y liquidar lo mejor que se pueda, lo cual es también totalmente respetable.

precio aceite oliva 2

Aceite de oliva de Jaén (virgen extra ecológico de cooperativa)

Es la provincia con mayor número de olivares y la que ha convertido la fabricación de aceite en un arte y en su principal industria

Quizás en otros lugares, parece una estupidez, que no sea el primer productor del mundo, es más sencillo producir virgen extra ecológico. Sin embargo en Jaén es muy difícil.

La mayoría de la producción es de la variedad picual, de tal manera que los aceites que se producen son de una longevidad y potencia excepcional.

Esto hace que sean muy apreciados por otras denominaciones de origen y por envasadores de otros países mediterráneos para formar parte (mezclándose) con sus aceites. El tener una caducidad muy lejana a veces es una desventaja.

De esta manera los aceites de menor calidad siempre tienen salida, y esto facilita que no tengas que andar con prácticas agrícolas tan especiales como las que requiere un aceite de oliva ecológico de calidad.

¿Si es más rentable producir lampante porque vas a producir virgen extra ecológico?

Normalmente los agricultores además de por amor a la humanidad, lo son porque viven de esto, y es legitimo que se hagan esta pregunta.

Si no hay nadie que les de argumentos contundentes la rueda seguirá girando.

Y el argumento contundente es que tu y yo, consumidores de a pie, estemos dispuestos a pagar un precio justo por un aceite de oliva virgen extra ecológico de cooperativa, y si es de Jaén mejor.

¿Por qué?

Si nos convencemos de esto, saldremos ganando en diferentes direcciones.

Por un lado, que se dejen de emplear productos químicos de síntesis  y se cambien por mejorar las practicas agroambientales respetuosas con el medio ambiente hace que se mejoren los suelos, se retenga más agua, que exista una biodiversidad de flora y fauna más diversa, que se regule el clima, que la transpiración a la atmosfera sea mayor y más controlada, etc. etc. En general que se mejore el medio ambiente en el que nos movemos.

Pero por otro lado el impacto en la economía de nuestro país mejoraría también. Si se obtiene un precio justo por este tipo de productos, los agricultores apostaran por ellos, no se producirá tanto aceite destinado a la exportación a granel para mezclar con aceites de otras latitudes cuya vida es alargada gracias a los aceites de Jaén, Córdoba, la Mancha, etc.

De esta manera la industria real alrededor del aceite de oliva tendría que variar su orientación, todo esto solamente con que exista un precio justo que permita a los agricultores utilizar practicas de agricultura sostenible.

es caro el precio del aceite de oliva

¿Es caro el precio del aceite de oliva?

Esta es la pregunta que nos hacíamos al principio.

Tras conocer cómo se elabora un litro de este producto y las interminables horas de trabajo que hay detrás solo tú puedes encontrar la respuesta.

Aunque voy a intentar ayudarte.

Según la Junta de Andalucía, el precio medio en origen para la categoría Virgen Extra en la campaña 2016/2017 fue de 3,69 €/kg. En la misma página se puede comprobar cómo a semana 12 de 2018 el precio del aceite de oliva virgen extra es de 3,05 €/kg.

Para el Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de Cooperativa en algún punto de Jaén, el precio en esta campaña 2017/2018 ha sido de PVP 5,7€/Litro.

Mas allá todavía, para un aceite de alta gama Virgen Extra Temprano Ecológico de Cooperativa en Jaén, envasado a todo lujo, el precio en la almazara ha sido de 14€/Litro.

Vamos a trabajar con este dato, que siendo el más desfavorable, nos puede ayudar a descifrar el misterio.

Según el estudio PREDIMED, el consumo diario recomendado para un adulto es de alrededor de 40ml, esto es 37 gr de aceite.

Para una única persona, este litro de aceite a todo color, duraría 25 días. Suponiendo al día 0,56 €.

Con la misma cuenta, el virgen extra temprano de cosecha saldría a 0,228 €/día

Si lo comparas con los siguientes productos:

  • 1 Hora de parking: 1 €
  • 1 botella de agua de 500 cl. en tu aeropuerto próximamente: 1€
  • 1 entrada de cine: 6€
  • 1 cerveza/vino con tapa: 1,5€
  • 1 litro de gasolina: 1,29€
  • 1 suscripción a spotify: 0,333 €/día
  • 1 bolsa de gusanitos: 0,35 €

Ahora que piensas, ¿es  caro o es barato cuidarte con el mejor producto que te puedas permitir?

Aun así, en España el precio del aceite de oliva llega a ser hasta 2 euros menos que lo que se paga en Italia. Por lo tanto, podría afirmarse, con rotundidad, que el aceite es un producto por el que se paga una cantidad justa teniendo en cuenta cómo se fabrica. Si no estás convencido, la próxima vez que vayas al supermercado analiza tu cesta de la compra y encontrarás que hay productos más caros, para lo que ofrecen, que esta fuente inagotable de salud y bienestar.

Si tienes algo que aportar o quieres dar otra vision de este asunto puedes hacerlo mas abajo en los comentarios.

Tambien puedes compartir este articulo si lo has visto interesante.

Para recibir un articulo a la semana como este, suscribete a supervirgenextra  y estaras en contacto con toda la informacion relevante del aceite de oliva.

Be olive oil my friend

Creditos:
photo credit: wuestenigel Man taking money from the rope via photopin (license)
photo credit: Frits Ahlefeldt – FritsAhlefeldt.com Weight environment, thrive and resources via photopin (license)

Ministerio de Agricultura. Observatorio de Precios

Junta de Andalucia. Consejeria de Agricultura. Observatorio de Precios

Blog del Olivar de Julio Alberto