La dieta mediterránea está basada en tres alimentos principales que son la base principal que diferencia este estilo de vida del resto de lugares del mundo. El aceite del olivo, el vino de la viña y el pan del trigo.
Nuestra cultura tiene su origen hace siglos, comenzando por los sumerios quienes consiguieron un amplio conocimiento sobre la agricultura y llegaron a domesticar gran cantidad de plantas. Proporcionalmente, la cantidad de logros que se obtuvieron en este periodo fue mayor que en el resto de la historia conocida de la edad antigua.
Estoy hablando del estilo de vida de los pueblos del mediterráneo, en un lugar relativamente pequeño, con un clima evidentemente mediterráneo y con unas costumbres parecidas debido a la gran labor de mensajeros-comerciantes llevada a cabo por las principales civilizaciones que cruzaron el mediterráneo de este a oeste y de norte a sur.
Alimentos tradicionalmente asociados a la dieta mediterránea como el tomate y el pimiento, fueron introducidos mucho después tras el descubrimiento de américa, quedando como aportación global a un estilo de vida sano junto con la base del estilo de vida de los países mediterráneos.
Pero, ¿que queda de todo este tesoro que sumerios, fenicios, griegos y romanos nos dejaron?
La calidad de los alimentos a día de hoy, los sistemas de trazabilidad, las agencias de seguridad, los reguladores oficiales y muchas cosas mas, no son capaces de luchar contra el principal origen de la inseguridad alimentaria y los fraudes cometidos contra el grueso de la población: primero el dinero, después todo lo demás.
Sobre el trigo
El producto que obtenemos del trigo es la harina de trigo , claro, pero la diferencia entre la harina de trigo industrial del siglo XX-XXI con respecto a la del tiempo anterior consiste principalmente en que lo que actualmente se vende como harina es un subproducto del trigo, uno de los tres.
¿Que quiero decir con esto? si visitas cualquier país donde en el pasado se moliera trigo, veras que los sistemas de molienda sean cuales fueran, tenían una entrada por la que se ponía el trigo y una salida por la que salia la harina (harina integral).
A día de hoy, la mayoría de las fábricas donde se produce harina (excepto donde se produce la harina real o integral), tienen una entrada y tres salidas. tienen una entrada para el trigo y tienen una salida para el salvado (la cáscara del trigo), otra para el germen de trigo y otro para la harina, por llamarla de alguna manera.
Esta harina es únicamente almidón molido, un carbohidrato alto en calorías , pobre en micronutrientes y sin fibra. Tanto es así, que existen regulaciones en algunos países, donde se exige añadir a cada kilo de harina refinada una cantidad de ácido fólico, hierro y otras vitaminas que le son extraídas.
Además, la harina blanca tienen un altísimo índice glucémico que desestabiliza los niveles de glucosa e insulina en sangre, generando episodios de hambre y antojos incontrolables y un daño al metabolismo a largo plazo que es imposible de calcular.
Sobre el vino tinto
El clima mediterráneo ha marcado con sus extremos la configuración y la forma de establecer los cultivos, de esta manera, la vid, o en general las vides plantadas a lo largo del arco mediterráneo, tenían que están abrazando el suelo para conseguir que la humedad que quedaba en su alrededor, no se evaporara.
De esta manera la mayoría de los viñedos situados en zonas donde se alcanzan temperaturas importantes y donde las lluvias no eran muy abundantes han tenido siempre esta configuración. la climatología que afecta a las viñas, también afecta al carácter de las gentes , y así, como es sabido, el carácter mediterráneo, el mediterranean style of life, es más bien de estar en la calle viviendo con los vecinos y la familia charlando y compartiendo la vida.
El vino ha sido uno de los elementos de unión de la gente mediterránea, sentarse con los amigos y tomarse uno, dos o varios vasos de vino charlando toda la tarde o la noche, es aún una costumbre de muchos de los pueblos mediterráneos de hoy en día.
Es por esto que los vinos preferidos para este tipo de reuniones sean siempre vinos ligeros, de largo recorrido, para estar bebiendo un largo rato. esto es posible con vinos relacionados con los viñedos tradicionalmente pegados a nuestro terreno.
Desde hace varias décadas, el destino de los vinos y su industria está caminando hacia otro tipo de consumo, un consumo de vinos complejos y estructurados, lejos de la tradición mediterránea, cepas lejos de la tierra, sistemas de riego, etc, hacen que se consigan vinos excelentes, pero para beber y compartir poco rato.
No me imagino a los romanos en una bacanal bebiendo durante uno o varios días vinos de este tipo, no durarían ni una hora.
Por mi parte prefiero los vinos de largo recorrido para crear una cultura de amistad alrededor.
Sobre el aceite de oliva
La joya de la corona en proceso de conquista del mundo esta perdiendo parte de su poder. los aceites consumidos en la antigüedad y hasta incluso hace relativamente pocas décadas, eran aceites potentes, duraderos, con sabor a la misma fatiga que hacía falta para sacarlo desde los campos hasta sus recipientes.
Recientemente se han puesto de moda aceites suaves, avalados por entusiastas que encuentran en estos tipos de aceite ligeros y volátiles notas que antes no podías oír en la escala musical del aceite de oliva virgen extra.
Afortunadamente hay sitio para todas estas expresiones, es lo bueno del aove, que al igual que los vinos, tiene un panel tan amplio para escoger que incluso puedes variar todos los días, haciendo que un mismo alimento tratado con aove’s de distintas variedades tengan sabores totalmente diferentes. incluso estoy dispuesto a decir que cada uno de estas variedades podría convertirse en un producto por si mismo,¿porque hablar de aove cuando podríamos hablar de aovepicual o aovearbequina o aovecornicabra?.
Siempre que el consumidor esté informado y haya organismos que regulen que lo que usted compra es lo que indica en la etiqueta, conseguiremos darle a cada cosa su valor, y por ejemplo, sabremos apreciar que en los aceites livianos la base densa de polifenoles está formada por el coupage llevado a cabo con los aceites tradicionales como el picual que son capaces de durar con sus propiedades intactas, en un almacenamiento adecuado hasta dieciocho meses sin verse deteriorado.
- Prueba todos estos sabores que propongo en este post y te acercaras a la dieta mediterránea, al desarrollo rural, al comercio justo, y en resumen al estilo de vida mediterráneo.
- Yo apuesto firmemente por llevar un estilo de vida mediterráneo, desde lo que se refiere a las relaciones con la gente que te rodea hasta la alimentación y usos que se hacen de los alimentos y recursos que tenemos a nuestra disposición.
- Yo apuesto por la formación a los consumidores, a todos los niveles, escuelas, mercados, tiendas, productores, cooperativas, organizaciones agrícolas. Esta es la verdadera arma de la gente del campo, cuando la gente sabe lo que come, no quiere que la engañen, y quien verdaderamente genera productos mágicos no tiene nada que temer.