Contenidos del Articulo
¿Aceite y orgullo rural por que?
Si el futuro de la humanidad es que la mayoría de la gente viva en grandes ciudades deshumanizadas, me borro.
Es inútil que la ciencia y el conocimiento que tenemos de los males que afectan al ser humano avancen cada dia, mientras que la creación de nuevas dolencias debidas a la alimentación, los habitos de trabajo y de higiene y a la prisa sin fin crecen a un ritmo mucho mayor todavía.
Somos capaces de producir super alimentos, organicos, naturales, sin impacto medioambiental, para ser consumidos por seres humanos que intentan mitigar su nefasto estilo de vida con la potencia de todo este arsenal de antioxidantes.
Es lo mismo que ir al gimnasio en coche un kilometro para hacer un kilometro en la cinta de correr.
¿Has pensado alguna vez que si bajas la velocidad de tu vida en 20kmph podrias apreciar mas de cerca todo aquello que realmente merece la pena?
¿crees realmente que a la velocidad que vas todos los días, eres capaz de dedicar, el tiempo, el espacio y el alma a las cosas importantes como la familia, los amigos, la comunidad, la naturaleza y el bienestar en general del mundo entero?
Si sabes de lo que estoy hablando habras estado lo mismo que yo atado a una vida del siglo XXII, parate un momento y piensa…
¿Qué es lo que merece la pena y que no lo es?
Mi objetivo en esta entrada no es hablar ni dar solución al estress y a la velocidad en que vivimos , ni nada parecido, es únicamente poner en valor la importancia del mundo rural, del desarrollo del entorno que nos queda sin machacar sus recursos, y de la experiencia que nos aporta saber de donde venimos, porque no nos engañemos, todos venimos del mundo rural, mas o menos.
El que exista gente fijada al territorio en el mundo rural es importante, económicamente, socialmente y medioambientalmente, para ello es importante que se puedan poner en valor los recursos de que dispone este entorno, dándoles su valor exacto, que nunca puede estar regido por la ley de la oferta y la demanda, es otro tipo de producción diferente, sino tendría el mismo tempo que una ciudad, y creeme, no debe ser asi.
En el mundo rural, el arte para hacer las cosas necesita tiempo, es donde se pueden producir superalimentos como vinos, aceites, dulces, y un largo etc que nos dan mucho mas de lo que pueden valer, están hechos con paciencia, con amor, y con mas amor, no como un trabajo, sino como una forma de vida.
Ya que este blog esta orientado al aceite de oliva y todo su mundo, voy a hablar del olivo y del mundo rural. En concreto del que mas conozco.
Aceite de Oliva y Orgullo Rural
El olivar tradicional es el soporte de un gran numero de familias que poseen pequeñas explotaciones que a duras penas consiguen que se pueda vivir únicamente de esa actividad. Concretamente en la zona de sierras de Jaen en Andalucia o incluso en la comarca del condado, el terreno esta muy repartido, la gente que queda en los pueblos tienen pequeños terrenos de olivares dispersos que se han ido juntando a partir de herencias o de compras a otros paisanos por los mas diversos motivos.
El resultado es que la dispersión de estas posesiones hace que la mecanización y la organización de las olivas (como se le llama aquí a los olivares) no sea muy productiva, ya que una misma familia puede suele tener una pequeña cantidad de olivas y además muy repartidas por el territorio.
Los sistemas de producción que se llevan a cabo en estas zonas jamas van a poder competir con las nuevas plantaciones que además de ser mecanizables y automatizables hasta cierto punto, suelen ser bastante mas extensivas ( y por supuesto dentro de la misma linde). Gracias a estos miles de pequeños agricultores de los que hablo, que resisten viviendo de las olivas y de las subvenciones de la UE, no se despueblan estos territorios y no quedan desiertos los mares de olivos que podemos contemplar desde una punta a otra de la superficie de la provincia de Jaen.
SOLO EN ENTORNOS Y EN SITUACIONES COMO ESTAS SE PUEDEN DAR PRODUCTOS COMO EL ACEITE DE OLIVA, CON TODO EL TIEMPO DEL MUNDO.
Es por esto que es imprescindible apoyar al mundo rural, su futuro es el futuro de nuestro apego a las costumbres, la tierra, nuestro propio ser como humanos y el futuro de nuestros hijos. hace falta crear un sentimiento de orgullo rural que haga que recuperemos el valor de vivir en estos territorios, aunque estemos orgullosos de por si, nunca acabamos de creérnoslo.
Por esto yo digo como decían los panteras negras, I’m nigger and I’m proud (soy negro y estoy orgulloso) , Soy Rural y estoy orgulloso.
photo credit: occhiovivo via photopin cc
photo credit: Monica Arellano-Ongpin via photopin cc
photo credit: julesjulesjules m via photopin cc
Yo también soy rural y estoy orgullosa de ello. El tiempo, en los pueblos, se vive de otra manera y es algo que no se debería perder. Como tú dices, los superalimentos están hechos con paciencia, con amor y con más amor, como una forma de vida. Es un arte que se debe cultivar. Sigue así, cultivando ese amor y pregonándolo bien alto.
ese es mi propósito, gracias por participar en el blog