Hace unos meses estuve hablando con la gente del ecomuseo de los anchos en la sierra de segura, mi pregunta era sobre el termino de Universidad Rural  que aplicaban en los carteles y en los tripticos que ofrecian.

Me hablaban de que cada vez mas gente de toda Europa buscaba la manera de volver al campo , hastiados de la esclavitud de las ciudades a estas alturas de la vida moderna, y que el problema con el que se encontraban era que el know how rural se estaba extinguiendo si no se habia extinguido en gran parte.

Su propuesta consistia ( y consiste de hecho) en enseñar como cuidar a los animales, como hacer conservas, como hacer queso, como reparar una pared, como criar un huerto, etc etc , pero el pilar basico , el que tienen como base de la supervivencia de las comunidades rurales en cualquier sitio del mundo y mas de aquellas que se fundan a partir de gente proviniente de las ciudades es la de enseñar a la gente a convivir.

La solidaridad entre vecinos en un medio rural disperso, en donde eres autosuficiente hasta el punto en el que necesitas de tu vecino es crucial.

La gente del siglo XXI no es asi.

Estamos educados ( y nuestros hijos lo estan siendo ) en el individualismo mas absoluto.

Con buen criterio , en el ecomuseo-Universidad Rural de los Anchos en La sierra de segura, fomentan esta ayuda entre vecinos que yo he conocido desde bien pequeño en el mundo en el que naci y vivi.

Yo naci y creci en un cortijo en medio del campo, las estaciones marcaban los trabajos, los trajines y la forma de funcionar de todos alli.

He visto como algo natural desde siempre que todo el mundo arrimara el hombro para sobrevivir, cuando un vecino tenia un problema y venia a buscarnos, todos dejabamos lo que estuvieramos haciendo para ir a echarle un cable, ya fuera que se le habia volcado un remolque lleno de aceituna y habia que trasvasarlo a otro antes de que cayera la noche, o que se hubiera quedado atascado y necesitara de nuestro tractor para sacarlo ( aunque a veces se quedaran los dos), o que hubiera que recoger un rebaño de ovejas escapado de sus apriscos en tierras ( o sabrosos olivares) del vecino.

Siempre ha sido asi.

La supervivencia en este medio sin apoyarse en el vecino hubiera sido imposible.

La gente del campo nos ayudamos unos a otros .

Cuento todo esto, porque hoy he necesitado la ayuda de la gente de mi alrededor para solucionar una injusticia y tanto la gente que fisicamente estaba en mi entorno, como la gente que virtualmente me podia echar una mano para difundir en sus redes, han estado al pie del cañon ofreciendome sus espadas para pelear en mi guerra.

El espiritu que mueve al ser humano a ayudarse no tiene limite, solo hay que invocarlo.

La gente del ecomuseo lo invoca y este espiritu se manifiesta, yo lo he invocado y se ha manifestado, esto existe , funciona y es real.

Me gusta pensar que mas alla de esta sociedad deshumanizada y llena de numeros , cada vez mas , somos capaces de volcarnos en este tipo de historias porque el ser mas profundo de la gente esta pidiendo a gritos el roce y el sentido de hacer comunidad.

En este articulo no he hablado del aceite de oliva ni nada que se parezca, pero sin escarbar mucho lo vas a encontrar.

Solo en el caso de que tu espiritu se haya visto acariciado por esto que he escrito te pido que lo compartas para que otro sienta lo mismo.

Be Olive Oil my Friend

Si quieres saber algo mas sobre el ecomuseo del que he hablado varias veces en este post , puedes tirar de aqui: